martes, 26 de mayo de 2020


RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL


El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se ha convertido en una acción inherente al ser humano por todas las actividades que están asociadas con el uso de nuevas tecnologías; tanto al seguir procesos en el trabajo, como al momento de buscar información para aprender sobre un tema específico.
Los nuevos sistemas de educación en línea buscan crear un entorno amigable e interactivo para sus estudiantes, por lo que, estos sistemas buscan ampliar las relaciones interpersonales de cada individuo, sin importar su nacionalidad o diferencia cultural.
No obstante, la inserción de nuevos sistemas tecnológicos exige a los estudiantes mantenerse a la mitad de una constante actualización de conocimientos, tanto para el uso de estas herramientas como para su adaptación a nuevas técnicas de aprendizaje de la mano con la innovación tecnológica.
La utilización de nuevas tecnologías es uno de los principales retos de las nuevas generaciones, sobre todo, porque este será un recurso obligatorio para el desarrollo de sus actividades académicas; es por ello que el tema de la alfabetización digital es cada vez más mencionado como garantía del uso correcto de las plataformas digitales.
Los sistemas educativos tradicionales buscan el desarrollo de conocimientos en base a experiencias vivenciales; el reto de las nuevas generaciones será vivir la experiencia a través de contenidos multimedia que permitan al individuo sumergirse en una experiencia lo más realista posible.


























                REALIDAD DE LOS VALORES


















La Misma Respuesta Imperativa y Categórica
Obra de tal modo que tu comportamiento pueda ser tomado como
ejemplo para todos, como norma universal.
  • IMPERATIVO (mandato) y CATEGÓRICO (cumplimiento del deber)

LA VOLUNTAD  MORAL
Es digna, si  más allá del deseo, actúa por sentir que debe hacer, aunque se venga abajo el mundo.
Porque el DEBER responde a su propia AUTONOMÍA,
se da a si mismo la obligación de actuar, diga la gente lo que diga.

Quien no actúa por respeto a esa LEY INTERIOR  de la CONCIENCIA no actúa moralmente.
La conducta moral será
üA priori y no a posteriori.
üFormal y no material.
üSubjetiva (trascendental) pero no subjetivista.
Se concreta 
qHacer el bien y evitar el mal.
qQuerer para los demás lo que quiero para mí.
qEl no querer para los demás lo que no quiero para mí mismo.